Entender el cargo por demanda en la factura de electricidad

Un componente central de la factura eléctrica de una empresa es el cargo por demanda. Este precio refleja los costes del suministro de la máxima potencia eléctrica requerida por el proveedor de electricidad. El precio de la capacidad se determina tomando como base para el cálculo la mayor capacidad solicitada en un periodo de 15 minutos. Es irrelevante que este pico de producción se produzca regularmente o sólo una vez. Por tanto, el precio de capacidad se considera un indicador de la capacidad máxima que el proveedor debe mantener para un consumidor.

Esto puede dar lugar a costes elevados para las empresas con picos irregulares de consumo o producción de electricidad. Esto se debe a que cada vez que se supera la mayor capacidad punta medida hasta la fecha cada 15 minutos, el precio de la capacidad para todo el año puede aumentar. En consecuencia, la gestión eficiente de los picos de carga se convierte en un importante punto de partida para reducir costes.

Las empresas pueden adoptar diversas medidas para minimizar los picos de carga y, por tanto, el precio de la electricidad. La optimización de los procesos de trabajo y el uso de máquinas energéticamente eficientes son los primeros pasos para reducir las cargas punta. Existen sistemas de control inteligentes específicos para el sector del aire comprimido que ayudan a reducir el consumo de energía y las cargas punta asociadas. Estos sistemas son capaces de optimizar el consumo de aire comprimido durante el funcionamiento y evitar así los picos de carga.

El objetivo es minimizar los picos de potencia para influir positivamente en el precio de la energía y reducir así los costes de electricidad.

La importancia de los intervalos de potencia de 15 minutos

La facturación energética de las empresas depende en gran medida de los llamados intervalos de potencia de 15 minutos. Estas breves ventanas de tiempo son cruciales porque el pico de consumo de energía dentro de estos cuartos de hora determina el precio de la electricidad para el periodo de facturación. La determinación exacta de estos valores máximos y su registro son decisivos para el nivel de los costes energéticos.

El control preciso de los intervalos de 15 minutos permite a las empresas hacerse una idea de las estructuras de consumo. Los aparatos de medición especializados y las soluciones de software inteligentes, como el AnalyzAir® que ofrece WRS Energie, registran los datos relevantes con precisión y proporcionan información importante que puede utilizarse para poner en marcha medidas específicas para optimizar el consumo.

Dado que los picos de potencia determinan el precio de la energía durante un periodo de tiempo más largo, es aún más importante minimizar los picos de consumo dentro de estos intervalos de 15 minutos. Una planificación precisa de los procesos que consumen mucha energía fuera de estas franjas horarias críticas, lo que se conoce como desplazamiento de carga, puede ayudar a reducir los costes.

Una gestión operativa eficaz pretende controlar de cerca los picos de consumo y, en la medida de lo posible, suavizarlos. Analizar y controlar los intervalos de 15 minutos desempeña, por tanto, un papel clave en la gestión de los costes energéticos.

Cómo influyen las cargas punta en los costes energéticos

Los picos de consumo de energía tienen un impacto directo en los costes energéticos de una empresa. Estos picos son breves momentos del proceso operativo en los que el consumo de energía aumenta drásticamente. Estos picos exigen que el proveedor de energía suministre altos niveles de potencia en todo momento, lo que a su vez se traduce en costes adicionales para las empresas.

Como el precio de la capacidad se basa en la mayor capacidad utilizada, cada pico de carga, aunque se produzca con poca antelación, se traduce en un aumento de los costes de capacidad. Por lo tanto, incluso un acontecimiento puntual tiene un impacto a largo plazo en la facturación de la energía, ya que las tarifas de utilización de la red se ajustan en consecuencia. Esto crea un incentivo financiero para organizar el consumo de energía de forma más uniforme con el fin de evitar dichos picos.

En el contexto de los sistemas de aire comprimido, estos picos de carga pueden producirse especialmente durante las horas de máxima producción. Por ello, el control de los compresores y otros componentes de alto consumo energético, orientado a la demanda y al futuro, desempeña un papel decisivo en la optimización de costes.

Estrategias para reducir la tarifa de demanda

En vista del importante impacto de los picos de carga en la tarifa de la demanda, las empresas están desarrollando estrategias para optimizar su consumo de energía. Un objetivo importante es reducir la demanda de energía durante la ventana crítica de 15 minutos. Para ello son fundamentales una mayor eficiencia energética y una gestión inteligente de la energía.

Uno de los métodos más utilizados es el «peak shaving», en el que las empresas intentan reducir específicamente sus picos de carga. Esto puede lograrse mediante el uso de sistemas de almacenamiento de energía, como las baterías, que suministran energía adicional cuando es necesario y reducen así la cantidad extraída de la red. Alternativamente, o además de esto, se puede controlar la carga de producción para hacer funcionar los grandes consumidores cuando la red está sometida a menos tensión.

Las empresas innovadoras también están utilizando el análisis de datos y la inteligencia artificial para predecir y ajustar el consumo de energía en consecuencia. Sistemas como AnalyzAir® de WRS Energie son capaces de identificar patrones de consumo y optimizar el uso de los sistemas de aire comprimido en consecuencia. Tecnologías como los monitores de picos de carga también pueden ayudar a regular los picos de potencia y, por tanto, los costes asociados.

Un paso más para reducir el precio de la electricidad es invertir en tecnologías y máquinas eficientes desde el punto de vista energético que, por lo general, consumen menos energía. Esta combinación de tecnología de control innovadora, planificación energética previsora y uso eficiente de las tecnologías puede reducir considerablemente los picos de potencia y, por tanto, los costes energéticos.

El papel de los sistemas de aire comprimido en la gestión energética

Los sistemas de aire comprimido desempeñan un papel importante en la gestión de la energía industrial, ya que se encuentran entre los mayores consumidores de energía en muchas empresas. Por lo tanto, el diseño y control eficientes de estos sistemas son esenciales para reducir el consumo total de energía y, en particular, los picos de potencia.

Mediante el uso de modernos sistemas de control y supervisión, los sistemas de aire comprimido pueden controlarse de forma que satisfagan con precisión la demanda sin derrochar energía innecesariamente. Los sistemas de control inteligentes, como los que ofrece WRS Energie con el AnalyzAir®, pueden reaccionar en tiempo real a los cambios en la demanda de aire comprimido y aumentar así la eficiencia de todo el sistema.

La supervisión del consumo de energía también contribuye significativamente a identificar ineficiencias y posibles ahorros. Mediante el registro y el análisis continuos de los datos de funcionamiento de los compresores y las redes de distribución de aire comprimido, se pueden identificar y optimizar los puntos débiles.

La gestión proactiva de los sistemas de aire comprimido es, por tanto, un enfoque eficaz para reducir el consumo de energía a largo plazo, reduciendo así los picos de rendimiento y los costes asociados.

Medición y control de picos de potencia con AnalyzAir

La herramienta AnalyzAir® de WRS Energie es un sistema avanzado de medición y control de picos de potencia especialmente desarrollado para sistemas de aire comprimido. Utiliza la inteligencia artificial para analizar el consumo de energía de los sistemas de aire comprimido y extraer potenciales de optimización.

El software registra continuamente los datos de consumo y los compara con los límites de rendimiento de la empresa. La medición precisa permite identificar los momentos exactos en los que se producen picos de rendimiento. Basándose en esta información, AnalyzAir® no sólo permite una respuesta en tiempo real, sino también un ajuste predictivo de la producción de aire comprimido a la demanda real.

La perfecta integración en los sistemas de gestión de la energía o de control de compresores existentes convierte a AnalyzAir® en una herramienta eficaz para las empresas que desean minimizar sus picos de potencia. La presentación visual de los resultados del análisis también facilita la toma de decisiones correctas para una gestión operativa que ahorre costes.

Las empresas que utilizan AnalyzAir® se benefician de una mayor transparencia de su consumo energético y de un control específico de sus sistemas de aire comprimido, lo que contribuye significativamente a reducir el coste de rendimiento.

Reducción de picos y desplazamiento de carga para optimizar costes

Los términos «reducción de picos» y «desplazamiento de carga» se refieren a métodos eficaces de gestión de la carga cuyo objetivo es reducir o suavizar los picos de consumo de energía relevantes para las tarifas eléctricas. Los ajustes selectivos del proceso de explotación permiten reducir considerablemente los costes energéticos.

La atenuación de picos es la reducción selectiva de los picos de carga en los momentos de mayor demanda de energía. Esto puede lograrse, por ejemplo, desconectando brevemente los consumidores no críticos o utilizando energía de fuentes alternativas como el almacenamiento en baterías. Esta práctica ayuda a reducir la carga máxima medida y, por tanto, la carga de la demanda.

El desplazamiento de la carga, por otro lado, se centra en desplazar el consumo de los procesos que consumen mucha energía a momentos en los que hay una menor demanda global de energía en la red o en los que el precio de la electricidad es más bajo. Esto puede significar, por ejemplo, trasladar los procesos de producción a las horas nocturnas o planificar el uso de sistemas de almacenamiento de energía para minimizar la carga de la red en las horas de mayor consumo.

Las estrategias de «peak shaving» y «load shifting» no sólo son fundamentales para mejorar la gestión de la energía, sino que también apoyan una gestión operativa flexible y orientada al futuro en el curso de la transición energética.

Ejemplo de cálculo de las tarifas de demanda y de utilización de la red

Para hacer más tangible la influencia de los picos de carga en las tarifas a la demanda y las tasas de utilización de la red, es útil un ejemplo concreto de cálculo. Supongamos que una empresa tiene un consumo de energía constante de 4.000 kW y que el precio de la energía asociado es de 50 euros por kW y año. El resultado son unos costes anuales de 200.000 euros.

Consumo de energía (kW) Precio del servicio (€/kW/ Año) Costes anuales (€)
4.000 50 200.000

Si ahora se produce un pico de carga adicional de 500 kW en un intervalo de 15 minutos, los costes anuales aumentan en 25.000 euros, ya que las tasas de utilización de la red se ajustan al nuevo consumo máximo de energía. Por tanto, los costes totales ascienden a 225.000 euros.

Este ejemplo ilustra que incluso los picos de carga cortos a lo largo de un año pueden suponer una carga financiera adicional considerable.

Tecnologías para evitar los picos de carga

Se utilizan varias tecnologías para evitar los picos de carga, que suponen un coste elevado. Entre ellas destacan los sistemas de almacenamiento de electricidad y los monitores de picos de carga, que contribuyen a una gestión más eficaz de la carga.

Los sistemas de almacenamiento de electricidad, como los de baterías, pueden suministrar energía a corto plazo para absorber los picos de carga. La energía se carga en el sistema de almacenamiento en momentos más favorables y está disponible cuando se necesita, es decir, precisamente cuando un pico de carga es inminente. Esto reduce la cantidad de energía extraída de la red en horas punta, lo que puede repercutir positivamente en el precio de la electricidad.

Los monitores de picos de carga son otro instrumento importante. Estos dispositivos controlan continuamente el consumo de energía e intervienen para regularlo apagando temporalmente determinados sistemas o máquinas o activando el suministro de energía de un sistema de almacenamiento de electricidad conectado cuando un pico de carga es inminente. La regulación precisa de los picos de potencia tiene lugar cada cuarto de hora.

Con la creciente integración de fuentes de energía renovables, los sistemas de producción combinada de calor y electricidad (PCCE) también adquieren cada vez más importancia, ya que pueden reaccionar con flexibilidad a la demanda de energía y reducir la carga de la red.

El uso de estas tecnologías permite a las empresas reducir los costes energéticos optimizando el precio de la electricidad mediante el diseño eficiente de los perfiles de carga y la evitación de los picos de carga.

Los efectos de la transición energética en la tasa de la demanda

La transición energética en curso plantea nuevos retos a la gestión energética de las empresas. La creciente cuota de energías renovables está provocando la volatilidad de los precios de la energía y exige una mayor flexibilidad en el consumo energético.

Esto también repercute en la tarifa a la demanda, ya que el ajuste flexible del consumo puede verse recompensado en el futuro. Para hacer justicia a las nuevas condiciones, se están debatiendo reformas en el ámbito de las tarifas de utilización de la red, que no deberían gravar a los consumidores flexibles con elevadas tarifas de demanda, sino fomentar su adaptabilidad.

Asociaciones como la Federación Alemana de Energías Renovables (BEE) están haciendo campaña para que las empresas que gestionan activamente su consumo y contribuyen así a estabilizar la red eléctrica reciban un alivio financiero. Un cambio normativo de este tipo crearía un incentivo más para invertir en tecnologías que faciliten la gestión de los picos de carga.

En un futuro energético sostenible, la tarifa a la demanda podría considerarse no sólo un factor de coste, sino también un sistema de incentivos para la utilización inteligente y flexible de la energía.

Conclusión: Uso eficiente del aire comprimido para reducir el precio de los servicios

La reducción del coste de los servicios mediante la utilización eficiente del aire comprimido es un enfoque ejemplar para el ahorro de costes y la eficiencia energética en la industria. Las modernas tecnologías de control, como AnalyzAir® de WRS Energie, ayudan a las empresas a optimizar la gestión de sus sistemas de aire comprimido y a suavizar el consumo de energía.

La consiguiente reducción de los picos de energía repercute directamente en el precio del rendimiento y conlleva una notable reducción de los costes. Mediante la incorporación de medidas como la reducción de picos y el desplazamiento de carga, no sólo se cubre la demanda de energía, sino que se adapta de forma inteligente a la red y a la estructura de precios.

Todos estos factores -eficiencia en el uso, tecnologías avanzadas y un planteamiento consciente del consumo de energía- contribuyen decisivamente a reducir la carga de la demanda. Las empresas que invierten en sistemas y procesos adecuados pueden así optimizar de forma sostenible sus costes de explotación en el curso de la transición energética y más allá.

Preguntas frecuentes: Precio de la potencia en la factura de la luz

¿Qué es el cargo por demanda en la factura de la luz?

El cargo por demanda es una parte de la factura de electricidad para los clientes comerciales que se basa en la potencia más alta medida en un intervalo definido de 15 minutos dentro de un periodo de facturación. Cubre los costes de suministro y mantenimiento de la capacidad de red necesaria por parte del proveedor de electricidad.

¿Cómo se tienen en cuenta los intervalos de 15 minutos en la facturación de la electricidad?

Los proveedores de energía registran la carga máxima, es decir, el mayor consumo de energía de un cliente, en los intervalos de 15 minutos. El pico más alto medido se utiliza para determinar el precio de la electricidad para todo el periodo de facturación.

¿Qué impacto tienen las cargas punta en los costes energéticos?

Las cargas punta pueden aumentar significativamente los costes de la energía, ya que influyen en el cargo por demanda. La carga punta más alta medida en un intervalo de 15 minutos puede provocar un aumento del cargo por demanda para todo el periodo de facturación.

¿Cómo pueden las empresas reducir sus cargas punta?

Las empresas pueden reducir los picos de carga mediante medidas de eficiencia energética, gestión de la carga, reducción de los picos y desplazamiento de la carga. Para ello utilizan tecnologías como el almacenamiento de energía, los monitores de picos de carga, las centrales de cogeneración y los sistemas de control inteligente.

¿Qué ventajas ofrece un sistema de control inteligente como AnalyzAir®?

Los sistemas de control inteligentes como AnalyzAir® de WRS Energie pueden utilizar la inteligencia artificial para analizar los datos de medición específicos del aire comprimido, predecir y optimizar los picos de carga con el fin de reducir el precio de la electricidad y disminuir los costes energéticos.

Redaktion