Introducción

El coste del aire comprimido es un factor importante para muchas empresas. El aire comprimido se utiliza en muchos procesos industriales y puede suponer una parte importante de los costes de explotación. En este artículo explicamos cómo se compone el coste de 1 m³ de aire comprimido y qué factores influyen en él. También mostramos cómo las empresas pueden optimizar sus costes de aire comprimido para ahorrar dinero y aumentar la eficiencia.

Aspectos básicos de los costes del aire comprimido

Para entender el coste de 1 m³ de aire comprimido, primero tenemos que conocer los aspectos básicos. Los costes se componen de varios elementos:

  • Costes energéticos: el mayor bloque de costes. Se derivan del consumo eléctrico del compresor.
  • Costes de adquisición: Costes de adquisición e instalación del sistema de aire comprimido.
  • Costes de mantenimiento: mantenimiento y reparaciones periódicas para mantener la eficiencia del sistema.

Los costes energéticos representan la mayor parte, a menudo hasta el 75% de los costes totales. Otro punto importante es la potencia específica del compresor. Indica cuánta energía se necesita para producir una determinada cantidad de aire comprimido. El rendimiento específico se mide en kWh/m³ y puede determinarse mediante mediciones periódicas.

Consumo de energía y costes de electricidad

El consumo de energía de un sistema de aire comprimido depende del rendimiento del compresor y del tiempo de funcionamiento. Un compresor potente consume más electricidad, pero también puede producir más aire comprimido en menos tiempo. Por tanto, los costes de electricidad son un factor decisivo a la hora de calcular el coste de 1 m³ de aire comprimido.

Para calcular los costes de electricidad, utilizamos la siguiente fórmula:

Precio de la electricidad (€/kWh) – rendimiento específico (kWh/m³)

Un ejemplo: supongamos que el precio de la electricidad es de 0,20 euros/kWh y la potencia específica del compresor es de 0,126 kWh/m³. Entonces, los costes energéticos de 1m³ de aire comprimido son

0,20 €/kWh – 0,126 kWh/m³ = 0,0252 €/m³

El rendimiento específico puede determinarse mediante mediciones periódicas. Estas mediciones deben realizarse al menos durante cuatro semanas para obtener resultados precisos. He aquí un ejemplo del rendimiento específico de dos compresores:

  • Compresor 1:472 kWh / 145.600 m³ = 0,12 kWh/m³
  • Compresor 2:368 kWh / 27.300 m³ = 0,16 kWh/m³

El coste total del aire comprimido producido puede calcularse sumando los costes energéticos de ambos compresores. Estos cálculos ayudan a las empresas a controlar y optimizar la eficiencia de sus sistemas de aire comprimido.

 

 

Coste del metro cúbico de aire comprimido

El coste por metro cúbico de aire comprimido depende de varios factores. Además de los costes energéticos, también influyen los costes de adquisición y mantenimiento. Para calcular el coste total de 1 metro cúbico de aire comprimido, hay que tener en cuenta todos estos factores.

Ejemplo de cálculo de los costes por metro cúbico de aire comprimido para un compresor de tornillo con inyección de aceite:

  • Costes energéticos: 0,0252 €/m³ (según el cálculo anterior)
  • Costes de adquisición: 10-15% de los costes totales
  • Costes de mantenimiento: 10-15% de los costes totales

Los costes energéticos medios de 1 m³ de aire comprimido se sitúan entre 3 y 5,4 céntimos. Estos costes pueden variar en función del precio de la electricidad y de la potencia específica del compresor. Los costes de adquisición y mantenimiento también son factores importantes que se incluyen en los costes totales.

Un ejemplo de cálculo del coste total por metro cúbico de aire comprimido podría ser el siguiente:

Costes totales = costes de energía + (costes de adquisición – cuota) + (costes de mantenimiento – cuota)

Suponiendo que los costes de adquisición y mantenimiento representen cada uno el 12% de los costes totales, se obtiene el siguiente cálculo:

Costes totales = 0,0252 €/m³ + (0,0252 €/m³ – 0,12) + (0,0252 €/m³ – 0,12) = 0,0315 €/m³

Este cálculo muestra que el coste total de 1 m³ de aire comprimido puede rondar los 3,15 céntimos. Estos costes pueden variar en función de las condiciones específicas y la eficiencia del sistema de aire comprimido.

Factores que influyen en los costes

En el coste de 1 m³ de aire comprimido influyen varios factores. Estos factores pueden hacer que el coste total varíe considerablemente. He aquí los factores de influencia más importantes:

  • Precio de la electricidad: El precio del kilovatio hora (kWh) influye directamente en los costes de la energía. Un precio más alto de la electricidad aumenta el coste de generar aire comprimido.
  • Potencia del compresor: La potencia específica del compresor (kWh/m³) determina cuánta energía se necesita para generar una determinada cantidad de aire comprimido. Los compresores más eficientes tienen potencias específicas más bajas.
  • Presión de funcionamiento: Una presión de funcionamiento más alta requiere más energía, lo que aumenta los costes. Por lo tanto, la presión de funcionamiento óptima debe seleccionarse cuidadosamente.
  • Fugas: Las fugas en el sistema de aire comprimido provocan pérdidas de energía. Una fuga de sólo 1 milímetro cuadrado a 6 bares puede ocasionar costes de hasta 650 euros al año.
  • Mantenimiento: El mantenimiento y la revisión periódicos del sistema de aire comprimido son cruciales para mantener la eficiencia y evitar averías inesperadas.
  • Recuperación de calor: Aprovechar el calor residual del compresor puede reducir los costes generales al utilizar el calor para otros procesos de la empresa.

Además de estos factores, también influyen los costes de adquisición y mantenimiento. Por tanto, las empresas deben tener en cuenta todos estos factores influyentes para optimizar los costes globales de sus sistemas de aire comprimido.

Optimización de los costes de aire comprimido

Optimizar los costes del aire comprimido es de gran importancia para muchas empresas. Las medidas específicas pueden reducir los costes operativos y aumentar la eficiencia. He aquí algunas estrategias de eficacia probada para reducir costes:

  • Mantenimiento regular: el mantenimiento regular del sistema de aire comprimido evita pérdidas de energía y aumenta la vida útil de los sistemas. Por lo tanto, los trabajos de mantenimiento deben llevarse a cabo según lo previsto.
  • Gestión de fugas: las fugas en el sistema de aire comprimido ocasionan costes considerables. Estos costes pueden reducirse comprobando y reparando regularmente las fugas.
  • Compresores eficientes: El uso de compresores eficientes reduce el consumo de energía. Los compresores modernos suelen tener un mejor rendimiento específico y, por tanto, su funcionamiento es más barato.
  • Recuperación de calor: el calor residual del compresor puede aprovecharse para otros procesos de la empresa. Esto reduce los costes totales y aumenta la eficiencia energética.
  • Optimización de la presión de funcionamiento: Una presión de funcionamiento demasiado alta aumenta el consumo de energía. Por tanto, la presión de funcionamiento debe reducirse al mínimo necesario.
  • Supervisión y análisis: La supervisión y el análisis continuos de los sistemas de aire comprimido ayudan a identificar las áreas ineficientes y a tomar medidas específicas para su optimización.

Un ejemplo de sistema de control eficaz es el AnalyzAir® de WRS Energie. Este sistema analiza los datos de medición específicos del aire comprimido mediante inteligencia artificial y ofrece recomendaciones de actuación para reducir los costes energéticos. El AnalyzAir® puede conectarse fácilmente a cualquier sistema de gestión energética (EnMS) o sistema de control de compresores.

Aplicando estas medidas, las empresas pueden reducir significativamente sus costes de aire comprimido y mejorar al mismo tiempo la eficiencia de sus sistemas.

Las fugas y sus efectos

Las fugas en los sistemas de aire comprimido son un problema común y pueden ocasionar costes considerables. Incluso las fugas más pequeñas provocan una pérdida continua de aire comprimido, lo que aumenta el consumo de energía y reduce la eficiencia del sistema.

Los efectos de las fugas son múltiples

  • Mayor consumo de energía: para compensar la pérdida de presión causada por las fugas, el compresor tiene que funcionar con más frecuencia y durante más tiempo. Esto conlleva un mayor consumo de energía y un aumento de los costes energéticos.
  • Reducción del rendimiento del sistema: las fugas reducen la presión disponible en el sistema, lo que puede afectar al rendimiento de los dispositivos y máquinas conectados.
  • Mayores costes de mantenimiento: El mayor funcionamiento del compresor aumenta el desgaste, lo que conlleva trabajos de mantenimiento y reparación más frecuentes.
  • Impacto medioambiental: El mayor consumo de energía debido a las fugas provoca mayores emisiones de CO2, lo que tiene un impacto negativo en el medio ambiente.

Un ejemplo ilustra los costes que pueden generar las fugas: Una fuga de sólo 1 milímetro cuadrado a una presión de 6 bares puede ocasionar costes de hasta 650 euros al año. Esto demuestra lo importante que es reconocer y rectificar las fugas en una fase temprana.

Para minimizar las fugas, las empresas deben realizar inspecciones y tareas de mantenimiento periódicas. Los sistemas de control modernos, como el AnalyzAir® de WRS Energie, pueden ayudar a identificar rápidamente las fugas y tomar las medidas oportunas. El uso de estas tecnologías puede reducir los costes del aire comprimido y mejorar la eficiencia del sistema.

WRS Energie y sus soluciones

WRS Energie ofrece soluciones integrales para optimizar los sistemas de aire comprimido. La empresa está especializada en el análisis de datos de medición específicos del aire comprimido mediante inteligencia artificial y en la elaboración de recomendaciones de actuación adecuadas para reducir los costes energéticos.

Uno de los productos clave de WRS Energie es el AnalyzAir®. Este sistema puede conectarse fácilmente a cualquier sistema de gestión de la energía (EnMS) o sistema de control de compresores a través de interfaces. El AnalyzAir® analiza continuamente los datos de rendimiento del sistema de aire comprimido e identifica las áreas ineficientes.

Las principales ventajas del AnalyzAir®:

  • Supervisión en tiempo real: el sistema supervisa los sistemas de aire comprimido en tiempo real y proporciona información inmediata.
  • Análisis asistidos por inteligencia artificial: el uso de inteligencia artificial proporciona recomendaciones de actuación precisas para optimizar los costes energéticos.
  • Integración: AnalyzAir® puede integrarse perfectamente en los sistemas de gestión energética existentes.
  • Detección de fugas: el sistema reconoce las fugas en una fase temprana y ayuda a subsanarlas rápidamente.

WRS Energie también ofrece una amplia gama de servicios relacionados con el aire comprimido:

  • Creación de conceptos de medición: Desarrollo de conceptos de medición personalizados para requisitos individuales.
  • Instalación de sensores: Instalación profesional de sensores para la supervisión de sistemas de aire comprimido.
  • Elaboración de medidas de ahorro energético: Medidas concretas para reducir los costes energéticos y mejorar la eficiencia.
  • Aplicación y cuantificación: Apoyo en la aplicación de las medidas y cuantificación del ahorro conseguido.

Utilizando las soluciones de WRS Energie, las empresas pueden reducir significativamente sus costes de aire comprimido y mejorar de forma sostenible la eficiencia de sus sistemas.

Conclusión

El coste de 1 m³ de aire comprimido es una cuestión compleja en la que influyen muchos factores. Además de los costes energéticos, los de adquisición y mantenimiento también desempeñan un papel importante. Las empresas pueden reducir significativamente sus costes de aire comprimido mediante medidas específicas como el mantenimiento regular, la gestión de fugas y el uso de compresores eficientes.

Con AnalyzAir®, WRS Energie ofrece una solución innovadora para supervisar y optimizar los sistemas de aire comprimido. Utilizando la inteligencia artificial e integrándola en los sistemas de gestión energética existentes, las empresas pueden identificar las áreas ineficientes y tomar medidas específicas para reducir costes.

En resumen, un análisis exhaustivo y la optimización de los sistemas de aire comprimido no sólo reducen los costes, sino que también mejoran la eficiencia y la sostenibilidad. Las empresas que aplican estas estrategias pueden beneficiarse de importantes ahorros a largo plazo.

Preguntas frecuentes sobre los costes del aire comprimido

¿Cuáles son los principales componentes de los costes del aire comprimido?

Los principales componentes de los costes del aire comprimido son los costes energéticos, los costes de adquisición y los costes de mantenimiento. Los costes energéticos suelen representar hasta el 75% de los costes totales.

¿Cuál es el coste energético medio de 1 m³ de aire comprimido?

El coste energético medio de 1 m³ de aire comprimido oscila entre 3 y 5,4 céntimos, dependiendo del precio de la electricidad y de la potencia específica del compresor.

¿Qué factores influyen más en el coste del aire comprimido?

Los factores más importantes son el precio de la electricidad, el rendimiento del compresor, la presión de funcionamiento, las fugas, el mantenimiento y la posibilidad de recuperación de calor.

¿Cómo pueden las empresas reducir sus costes de aire comprimido?

Las medidas para reducir los costes del aire comprimido incluyen el mantenimiento regular, la gestión de fugas, el uso de compresores eficientes, la recuperación de calor y la optimización de la presión de funcionamiento.

¿Qué es el AnalyzAir® y cómo ayuda a optimizar los costes de aire comprimido?

El AnalyzAir® de WRS Energie es un sistema de supervisión y análisis de sistemas de aire comprimido en tiempo real. Utiliza inteligencia artificial para identificar áreas ineficientes y ofrecer recomendaciones de actuación para reducir los costes energéticos. Puede integrarse perfectamente en los sistemas de gestión energética existentes.

Redaktion